Tras la época romana y con el paso ligero e interesado más en el poder que en gobernar de los visigodos, llega a nuestra ciudad un momento de máximo apogeo, Talabira es importante por su situación, está estratégicamente situada en la frontera con los cristianos y lo suficiente cerca de Toledo como para poder controlar a esta ciudad rebelde, quizá demasiado acostumbrada a las luchas por el poder. Así nos convierten en una ciudad importante y marcan trazado nuevo ampliando la ciudad, ahora debemos compartir espacio con los bereberes que se establecerán para la defensa, la mezcla de culturas, también nos ayudarán a conseguir una ciudad que muchos viajeros de la época en sus escritos, reflejan como organizada, limpia, con pujanza comercial y tranquila en su visita, que no así, la pobre, en sus continuos ataques, el ser frontera es lo que tiene, es el destino primero de todo interesado en hacerse con territorio de Al-Andalus.
Yo orgullosa talaverana me imagino al Califa de Córdoba ocupado y preocupado por el devenir de esta ciudad y sus ciudadanos, agradecido por los servicios prestados, e intentando dotarla de todo lo necesario para su defensa, hay poetas que en la época la comparaban con la misma Córdoba, se decía que vista desde la otra orilla del Guadalquivir, tenían un gran parecido, Talabira vista desde la otra orilla del Tajo, y así quiero recordarla, como ciudad hermosa e importante, bañada por el agua en su mayor parte, haciendo defensa natural ese caudal que unas veces la protege y otras la destruye, pero que siempre la embellece y acompaña. Sus calles siguiendo el antiguo trazado romano, ahora la mayoría de los edificios destruidos pero aprovechados para construir, reforzar y ampliar, lo más importante para estos musulmanes, la defensa, las murallas, que tras tantos asedios no queda mas remedio que acometer.
![]() |
Talavera de la Reina |
Fuera de la Alcazaba y partiendo de ésta las murallas bien construidas, fuertes, anchas, resistentes, recorren el trazado, ampliado la calle Carnicerías, desde la puerta de Sevilla, por Ronda del cañillo, a lo lejos el Prado, ¿ya centro de recreo para los ciudadanos?, subiendo por Cabeza del Moro, Gregorio Ruiz y Prado, llegando a Alfares, para empezar su descenso hacia el río por Marques de Mirasol, Portiña de San Miguel y Portiña del Salvador,llegando a la Plaza de Puente Moris, que así se unía al primer recinto. El interior de la cuidad se conforma de forma armoniosa calles y comercios, distribuidos como una gran medina, en la que las casas se amplían para continuar su vida en las calles, dotando a los tejados de voladizos que en ocasiones casi se unen, las tres culturas conviven, comercian, entablan relaciones y se protegen de los ataques constantes que reciben. Los cristianos, muchos adoptan la religión de los nuevos convecinos, los matrimonios se admiten mixtos, y así las cristianas se convierten una vez contraídas las nupcias, lo que provoca que sus hijos hablen y profesen la religión. El pueblo judío convive entre ellos, poco amigos de las guerras, en las que ademas siempre les toca perder, suelen ser los que las pagan, ven en los musulmanes un descanso a sus riquezas y la posibilidad del libre desarrollo de sus creencias y estudios, Al-Andalus se llena de cultura, sus gobernantes están interesados en las ciencias, las lenguas, la astrología, el arte, la belleza en general, dando libertad y cobijo a todo el que lo profesa. Así configuramos una ciudad hermosa, comerciante y quizá hasta tolerante. Los viajeros al cruzar el río para entrar, divisan desde el puente, los molinos, que en el cauce trabajan para moler el grano que con esta suerte de emplazamiento, nuestra vega proporciona. Ciudad próspera nuestra Talabira.
Pero como ya hemos dicho, emplazada en un lugar en el que su principal misión es la defensa, y así destacamentos constantes de hombres acuden a ella, y asaltos y asedios recibe sin descuidarse, en esto los ciudadanos viven con los ojos siempre al horizonte, pues saben que desde las atalayas bien repartidas para avisar de los peligros, encenderán fuego con el que prepararse para un nuevo ataque cristiano.
La recomendación de hoy, vuelve a venir de nuestro prolífico Centro Cultural Rafael Morales, con la exposición propiedad de la UNED "Cinco artistas del grupo el Paso" hasta el 20 de marzo, y para refrescar el tedioso lunes, al salir del trabajo, una visita a la Fakultad, ayudará a terminarlo con mejor talante.
Hasta el próximo post
Katia C.
La recomendación de hoy, vuelve a venir de nuestro prolífico Centro Cultural Rafael Morales, con la exposición propiedad de la UNED "Cinco artistas del grupo el Paso" hasta el 20 de marzo, y para refrescar el tedioso lunes, al salir del trabajo, una visita a la Fakultad, ayudará a terminarlo con mejor talante.
Hasta el próximo post
Katia C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario