Hablar de la Semana Santa y no dedicar un tributo de honor a los que en penitencial arrojo, cargan imitando a Jesús el Nazareno, pero esta vez no con su instrumento de martirio y muerte, sino con la imagen que mueve sus pasos llenos de espiritualidad y entrega, su cuerpo y sacrificio al servicio de la sagrada talla, LOS COSTALEROS, quizá el más desconocido de la conmemoración, el valiente y sufridor portador de la imagen que entrega el desgaste de su cuerpo a su devoción, desde este post me gustaría hacerles un homenaje y agradecerles su labor, sin ellos, el ritmo, vaivenes y sentimiento que se desprende de las imágenes no sería lo mismo.

Historias como esta hicieron que capataces y costaleros empezaran a preocuparse de una mejor organización, dándose el caso de Juanillo Fatiga, que intentando organizar la cuadrilla, en un apartado de la iglesia de la que debía partir la imagen, le rodeaban mas costaleros de los que podían trabajar, lo que originaba voces y algarabía que no se podía controlar, pues además tras asignarles trabajo, estos además discutían el lugar en la trabajadera, viendo esto, Rafael Franco Luque, se hizo cargo de la situación, organizando a costaleros por alturas, con puesto fijo y costaleros elegidos cuidadosamente, lo que dio lugar a la igualá, el cuadrante y lista previa, además tras esto, se fijó el traje negro y la rectitud y seriedad en el porte.
En el avanzar de los tiempos, los costaleros fueron agrupándose e intentando reivindicar situaciones mas humanas, lo que dio lugar, a que un grupo de estudiantes, se uniese para sacar el paso, por simple devoción, a raíz de lo cual se creó la Hermandad de los costaleros, cuya patrona es la Madre de Dios del Rosario, haciéndose cada vez mas común ésta labor dentro de la cofradía, hasta que a día de hoy, se profesiona por devoción únicamente.
Las Procesiones y Cofradías que saldrán el Viernes Santo, a las 11:00h. Via Crucis Penitencial, desde la Colegial, Cofradía del Santísimo Cristo de la Espina. Por la tarde, Procesión del Santo Entierro.
La Hermandad de la Cruz de los Alfareros, saldrá de la Salle, a las 18:00h. Cofradía cuyos orígenes se remontan al S.XVII, formada en su inicio por el gremio de alfareros, como indica su nombre, en la actualidad y con la caída del sector, es una cofradía abierta, procesiona con su tradicional Cruz y Gallo de la pasión, representando las palabras de Jesús a Pedro, avisándole que antes de cantar el gallo, le negaría tres veces. A las 18:45 y desde la Iglesia de Santiago.
La Real Hermandad de Socorro de Ntro. Padre Jesús Nazareno, de finales del S.XVIII, esta Hermandad es de las mas populares de la ciudad, fundada en el Convento de los padres Trinitarios Calzados, no se conoce mucho mas de su historia, promueve la solemnidad y devoción del Viernes Santo, instando a que se celebre acorde a las viejas normas. La imagen de Jesús penitenciando con su Cruz a cuestas, de la misma época, seguirá sus pasos, la Santa Mujer Verónica, que con el lienzo representativo, por ser con el que se secó el sudor de la cara del Salvador, la cofradía se fundó en torno a esta imagen, por lo que es la mas antigua, a continuación Nuestra Señora de La Esperanza Nazarena cerrando el discurrir por las calles de ésta Hermandad.
La Cofradía de los Regantes, procesionará su Cristo de los Espejos y la Virgen de la Paz, a las 21,40 desde la Colegial.
La Cofradía del Santo Sepulcro y Virgen de la Soledad, con su riguroso luto y su Cruz de Jerusalen en rojo, es una cofradía fundada en el S.XVIII, con una historia muy ligada a nuestra ciudad, es muy sobria y solemne en sus formas, como no podía ser de otra forma , pues porta el Santo Sepulcro, en el que yace el Cristo, la talla mas antigua, les acompaña en terrible dolor y soledad como su nombre indica, La Virgen de la Soledad, que cierra la procesión.
Imaginar todas estas imagenes acompañadas de sus cofrades, penitentes, curiosos, en curiosidad respetuosa, bandas de música que ayudan a que con sus sonidos se sobrecoja el alma, dejando escuchar entre acorde y acorde, el arrastrar de los pies de esos valientes y devotos costaleros, que en acompasado paso mueven las tallas en respetuoso baile que las embellecen y elevan a lo humano.
Hasta el próximo post.
Katia C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario