Tras la reconquista y siguiendo las necesidades de la época, para protegernos de los ahora enemigos, los musulmanes, que son almohávides, de culto estricto y poco tolerante, construimos y reforzamos nuestras defensas y aparecen ordenes militares especiales para la lucha y expulsión de los infieles. Así nace la orden de Santiago, con dos teorías y al final una misma función, creada para la protección de los restos del Apóstol Santiago, estos restos fueron la fuerza y el empuje para la reconquista. Tras el hallazgo de los mismos D.Pelayo, aprovecha la victoria conseguida para agradecerselo e imputarselo al santo, lo que refuerza y motiva a las tropas cristianas, que empiezan a utilizarlo en batallas ganadas, dando pie a toda clase de leyendas, apariciones, incluso huellas de su paso en ellas, del apóstol matando moros a la cabeza de las tropas. La otra versión es que defendían a los peregrinos que marchaban siguiendo el camino para visitar sus restos, ésto les garantizaba la entrada al paraíso y la reconciliación en vida con Dios, también les daban asilo y atendían en los padeceres que pudieran sufrir durante el mismo, para ello se construyeron hospitales, hospederías, que regidos por esta orden, formada por religiosos y caballeros que avergonzados de la vida mundana que habían llevado, decidían dedicar al servicio de la orden sus vidas, a éstos se les permitía seguir en santo matrimonio si éste era su estado, siempre que prometiesen fidelidad en el mismo y no hacer uso de los placeres en determinadas fechas señaladas por la iglesia.

Mil peregrinos pasaron por nuestra ciudad y por ende por éste hospital y su iglesia, adolidos de los cansancios del camino, con el deseo de una comida caliente, un techo bajo el que dormir protegido esa noche, y unas encomiendas al Cristo Santiaguito, que daba nombre a la iglesia, parecía que postrándose ante él, se adquiría la fuerza necesaria para continuar el camino y sentirse afortunado, otros agotados de tan larga distancia y no habiendo calculado cuan sacrificado y duro era recorrer las vicisitudes del camino, desde sus puntos de origen hasta el sepulcro del Santo, pasaban horas orando a los pies de la imagen de Santa Ana, que como madre amantisima les daba el aliento que necesitaban para continuar y aguantar los rigores del sacrificio, esta imagen fue traída del hospital de Santiago de Toledo, como regalo u obsequio a la fundación de éste, podemos imaginar, o podría ser que se acercasen suplicantes en perdón, ante las imágenes que de Santiago tenía la iglesia, al parecer dos, pues sus cuerpos o mentes no aguantaban los trastornos que les ocasionaba, y decidían en este punto dar media vuelta y regresar al cobijo de sus hogares, y el bienestar de sus familias. Otros simplemente no podían ni continuar ni volver, caían enfermos y terminaban sus días en las camas que las comendadoras, monjas encargadas de los cuidados de los trastornos que en el cuerpo traían los peregrinos, trataban de aliviar o hacer el fin del viaje, lo mas sereno posible.
![]() |
Cristo Santiaguito |
Bella iglesia por su construcción y cometido, el tiempo y el fin de las guerras con los musulmanes, los últimos resquicios de Al-Andalus negociaban con los reyes cristianos, pago de cuotas por mantener territorios y paz, que aunque los pactos se rompían y se avanzaba en las conquistas, ya no se originaban avanzadillas musulmanas que perjudicasen a los caminantes en su peregrinar, por lo que los hospitales, cayeron en desuso, trasladándose el nuestro al de Toledo, y con el tiempo derruyendo sus instalaciones, que no así su iglesia, que pasó a llamarse parroquia de San Martín y mas tarde cerrando el culto. El Cristo se encuentra en una de las sacristías de la Basílica, y su interés reside en su antigüedad, es impresionante imaginar la cantidad de ruegos que habrá escuchado. Otro tesoro para que los talaveranos nos sintamos orgullosos de tenerlo y queramos visitarlo. En la actualidad lo que quedó de la iglesia, está reformada y pertenece a las dependencias del ayuntamiento, IPETA, una visita conociendo su historia producirá al curioso un motivo para imaginar nuestra ciudad en la época, y sentir el trasiego de peregrinos que dejaron su penas, alegrías, motivaciones y ruegos.
La recomendación para la semana es que no dejen pasar la oportunidad de acercarse hasta Santiaguito para sentir su historia y belleza mudéjar. El miércoles la asociación Barrio Nuevo, vuelve a hacer un taller de amigurumis, a las 10.30h. Para hoy en el Centro Cultural Rafael Morales, a las 19.00h. "María de Portugal, Señora de Talavera y reina desde la sombra", y el jueves "Hombres y Mujeres de Talavera, Huellas en la historia", Fray Hernando de Talavera, ésta a las 20:00 en el Museo Etnográfico. Espero que disfrutéis.
Hasta el próximo post.
Katia C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario